Vestuario profesional, vestuario seguro
Muchos puestos de trabajo requieren de un vestuario laboral apropiado y que aporte a los empleados el máximo nivel de protección y seguridad. De lo contrario, sufrirán mayores riesgos de sufrir accidentes laborales más allá de la idiosincrasia propia de su desempeño.
Estamos hablando de casos concretos como la ropa para soldadores, electricistas, empleados de logística y transporte, carpinteros y otros que usan tanto maquinaria pesada como herramientas que pueden provocar pinchazos, cortes, perforaciones, abrasiones o quemaduras. Sin olvidarnos de los resbalones y caídas de los empleados.
La prevención de riesgos laborales obliga, por lo tanto, a que estos empleos se lleven a cabo con el vestuario profesional correcto, que proteja al máximo al trabajador. Würth MODYF, especialistas en diseño y distribución de ropa de trabajo desde hace más de 20 años, te explica qué tipo de indumentaria cumple estos requisitos y normativas, sus materiales y características.
Qué es el vestuario profesional y para qué profesiones se diseña
Como se ha visto, el vestuario profesional es un tipo de ropa laboral que ofrece protección frente a todo tipo de riesgos laborales. Por eso motivo, sus materiales son resistente y duraderos. ¿Con qué materiales concretos se diseñan estas prendas de vestir para trabajar con mayor grado de protección? Entre otros, poliéster, acero o cuero.
Además, las profesiones para las que se diseñan estas indumentarias son algunas como estas, todas ellas categorías de vestuario de trabajo que tienes disponible en Würth MODYF. Las prendas concretas son desde calzado de seguridad hasta monos de trabajo, pasando por pantalones y chaquetas de trabajo.
Vestuario para construcción y obras públicas
La construcción y las obras públicas es un sector en el que suele haber accidentes de trabajo, que pueden resultar muy peligrosos. El vestuario para construcción y obras públicas, por este motivo, debe estar compuesto por prendas como cascos, monos de trabajo, pantalones multibolsillo o botas de seguridad.
Además, trabajar en horarios de poca luz -amanecer, anochecer y de noche- obliga a que este vestuario profesional incorpore elementos reflectantes en prendas como chalecos y pantalones de alta visibilidad. Al mismo tiempo, como son empleos que se realizan al aire libre, se debe vestir con ropa térmica de invierno que mantenga un control de la temperatura corporal y sea impermeable.
Ropa para jardineros
Aunque no lo parezca, la ropa para jardineros también está incluida en el vestuario profesional por el grado de seguridad y protección que deben tener. Son empleos en los que se manejan herramientas cortantes como tijeras, podaduras o serruchos.
En este sentido, el vestuario de jardinería está formado por guantes de protección, botas de seguridad, gafas de protección, petos o perneras anticorte. Sus características se basan en que tienen que ser ropas térmicas impermeables al agua y la lluvia, que proteja frente al viento y las bajas temperaturas, así como que sean cómodas, fáciles de lavar y poco sensibles a la suciedad.
Vestuario laboral para logística y transporte
Otro ejemplo es el vestuario laboral para logística y transporte, una profesión en la que los trabajadores visten ropa de trabajo confeccionada con materiales transpirables, flexibles y que permitan una movilidad adecuada.
¿Qué ropa visten los empleados de logística y transporte? Lo habitual es sea un vestuario profesional formado por pantalones de trabajo, calzado de seguridad, chalecos o parkas de trabajo.
Dos apuntes más: esta ropa debe tener características de cortavientos, ser térmica e impermeable. Y, como en casos como los jardineros o los operarios que trabajan en carreteras, deben contar con vivos reflectantes para una alta visibilidad en horarios de trabajo con poca luz.
¿Qué normativas debe cumplir el vestuario profesional?
Tal y como se ha comentado anteriormente, el vestuario profesional debe ofrecer altos niveles de protección a los empleados. Es decir, que deben cumplir unas normativas nacionales e internacionales que certifiquen que son ropa de trabajo segura que realmente protege frente a accidentes como cortes, abrasiones, impactos de herramientas, quemaduras y otros.
¿Qué normativas ISO concretas cumplen estas prendas de vestir y contra qué protegen? Ofrecemos el siguiente resumen:
EN ISO 13688:2013: requisitos generales
La normativa EN ISO 13688:2013 es la que regula la ropa de protección y establece los requisitos generales en materia de inocuidad, ergonomía, envejecimiento o designación de las tallas de las prendas de vestir.
EN ISO 343:2024: ropa que protege contra intemperies
Esta normativa EN ISO 343:2024 establece se aplica a la ropa de protección contra intemperies en relación con la lluvia, la niebla, la nieve y la humedad del suelo. Y, concretamente, regular en qué medida el vestuario profesional es resistente al vapor de agua y a la penetración de agua.
EN ISO 11611:2007: ropa de protección para soldadura
En tercer lugar, la normativa EN ISO 11611:2007 es la relativa a la ropa de protección para soldadura y otras profesiones con riesgos laborales similares. Su objetivo es marcar la regulación en cuanto a los niveles de protección contra salpicaduras, chispas, llamas o calor radiante. Yendo más al detalle, la norma se divide en dos clases:
- La clase 1 tiene que ver con la protección contra las técnicas de soldadura que suponen menos peligro y menores niveles de salpicaduras y calor radiante.
- Mientras que la clase 2 engloba la protección contra técnica de soldadura más peligrosas, con mayores niveles de ambas circunstancias.
EN ISO 20471:2013: ropa de alta visibilidad
En cuanto a la normativa EN ISO 20471:2023 referida a la ropa de señalización de alta visibilidad, su fin es que se vea a los operarios de vehículos o equipos mecanizados en cualquier condición lumínica de día o bajo la luz de los faros de un vehículo cuando es de noche.
UNE-EN ISO 11612:2010: ropa de protección contra calor y llama
Aunque hay otras, la última normativa que vamos a mencionar es la europea UNE-EN ISO 11612:2010, relativa a la ropa de protección contra el calor y la llama, que rige cómo debe ser el vestuario laboral para proteger a los empleados en ambientes calurosos con efectos comparables a temperaturas ambiente de 100º C o más.
De modo que el vestuario profesional que cumple esta normativa comunitaria, además de cumplir hasta 6 códigos (desde el comportamiento de las prendas a la propagación de la llamada hasta a la resistencia al calor por contacto directo), se refiere a la protección frente a varios tipos de calor: convectivo, radiante, conductivo, salpicaduras de metal fundido o una combinación de varios de ellos.
Preguntas frecuentes
¿Qué es vestuario profesional?
El vestuario profesional es la ropa de trabajo que necesita todos los empleados de cualquier sector y profesión, dándole protección para evitar riesgos y accidentes laborales.
¿Qué se debe considerar para el vestuario de trabajo?
El vestuario de trabajo debe estar diseñado con materiales resistentes y con alto grado de protección. Los pantalones, camisas o chaquetas se completan con guantes, botas o cascos.
¿Qué es vestuario en una empresa?
El vestuario en una empresa lo forman todas las prendas de vestir del uniforme de trabajo propio de una profesión. Es decir, la indumentaria de un trabajador para realizar su trabajo.