Guías de tela
¿Algodón o poliéster?
| Algodón Material vegetal natural |
Poliéster Fibra sintética |
|
|---|---|---|
| Ventajas |
|
|
| Desventajas |
|
|
Comparativa de los tejidos más utilizados
Dependiendo de tu oficio, ciertos tejidos tienen características más adecuadas a tus condiciones de trabajo: por su comodidad, su resistencia a la abrasión, etc.
| 100% Coton | 60% Coton 40% Polyester |
65% Polyester 35% Coton |
|
|---|---|---|---|
| Estabilidad dimensional | |||
| Resistencia a la abrasión | |||
| Resistencia a las arrugas | |||
| Rapidez del color | |||
| Capacidad de absorción | |||
| Comodidad | |||
| Rendimiento y apariencia después de múltiples usos | |||
| Facilidad de mantenimiento |
Origen de las fibras de las telas
Las fibras de los tejidos pueden ser de varios orígenes:
- Naturales de origen vegetal: algodón, cáñamo, lino, yute...
- Naturales de origen animal: seda, lana, mohair...
- Natural de origen mineral: fibras de vidrio
- Sintéticos: son fibras creadas químicamente, derivadas de derivados del petróleo o resultado de síntesis orgánica (poliamida, poliéster, aramida, acrílico, elastano).
- Artificiales: estas fibras parten de una base natural pero son tratadas químicamente con celulosa o derivados de la celulosa, acetato, viscosa, modal, lyocell.
Las mezclas de diferentes fibras otorgan a los tejidos las características adecuadas para diferentes situaciones de trabajo.

